La Seguridad Social ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta de revisión del sistema de cotización por ingresos reales, que podría implicar una subida de cuotas para algunos autónomos a partir de 2026. El objetivo del Ejecutivo es ajustar aún más las bases a los ingresos reales y reforzar la sostenibilidad del sistema.
Según la información avanzada por Infoautónomos, esta propuesta aún está en fase de negociación con las principales asociaciones del sector (ATA, UPTA y UATAE), pero ya apunta a varios cambios clave.
🔹 ¿Qué plantea la propuesta?
El plan prevé una revisión de los tramos de cotización actuales, de forma que:
-
Los autónomos con ingresos más bajos (por debajo de 1.300 € mensuales) verían ligeras bajadas o congelaciones.
-
Los autónomos con ingresos medios y altos (más de 2.000 € mensuales) asumirían subidas progresivas en su cuota mensual.
-
Se reforzaría la obligación de actualizar la previsión de ingresos durante el año, con más controles y menos margen para regularizaciones.
🔹 ¿Por qué se plantea esta subida?
Desde el Gobierno se argumenta que, con el actual sistema, algunos autónomos cotizan por debajo de su nivel real de ingresos, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
El ajuste pretende equilibrar las aportaciones y evitar desequilibrios a largo plazo.
🔹 ¿Qué opinan las asociaciones de autónomos?
Las principales organizaciones han pedido cautela y gradualidad. Reclaman que cualquier subida se acompañe de medidas de protección —especialmente para los autónomos con rentas medias— y de incentivos que premien la cotización voluntaria por bases superiores.
🔹 ¿Qué puede hacer el autónomo ante estos cambios?
Aunque la reforma aún no es definitiva, conviene:
-
Revisar la base de cotización actual.
-
Calcular el impacto que tendría la subida propuesta.
-
Mantener actualizada la previsión de ingresos y gastos.
-
Contar con una asesoría especializada que anticipe escenarios y planifique fiscalmente con tiempo.
📞 En Gapyme te ayudamos a analizar tu situación y optimizar tus cotizaciones. La anticipación es la mejor herramienta para evitar sorpresas