Cada vez más autónomos e influencers optan por trasladar (en teoría) su residencia a otros países buscando pagar menos impuestos. Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha advertido: vivir en España y tributar fuera puede considerarse fraude fiscal.
¿Qué está pasando con estos perfiles?
Algunos profesionales trasladan formalmente su residencia a países con menor presión fiscal (como Andorra o Portugal), pero siguen desarrollando su actividad desde España. El problema surge cuando:
-
Mantienen aquí su centro de intereses económicos.
-
Pasan más de 183 días al año en España.
-
Generan sus principales ingresos en el mercado español.
En esos casos, Hacienda puede reclamarles que tributen en España, incluso con sanciones.
Influencers y autónomos residentes en Andorra
Aunque el foco mediático esté en youtubers o creadores de contenido, la CNMC avisa: el control se extiende a cualquier autónomo o pyme que declare residir en el extranjero sin que realmente sea así.
Esto afecta a:
-
Profesionales digitales (programadores, diseñadores, community managers).
-
Autónomos con clientes mayoritariamente en España.
-
Pymes que usan filiales fuera de España para reducir impuestos.
¿Qué vigila Hacienda?
-
Lugar donde resides habitualmente (más de 183 días/año).
-
Dónde obtienes tus ingresos principales.
-
Dónde se encuentra tu familia.
-
Ubicación de bienes e inversiones.
Riesgos de simular residencia en otro país
-
Reclamación de impuestos no pagados.
-
Multas de hasta el 150% de la deuda.
-
Problemas legales y reputacionales.
Recomendación Gapyme
Antes de plantearte un cambio de residencia fiscal, consulta siempre con un asesor. En muchos casos, los beneficios aparentes no compensan los riesgos.
En Gapyme te ayudamos a:
-
Revisar tu situación fiscal.
-
Analizar opciones legales de optimización.
-
Cumplir con Hacienda evitando sanciones.
GAPYME – Asesoría en Huelva y online
959 25 58 11
asesoria@gapyme.com