A partir de 2025, una importante novedad fiscal podría beneficiar directamente a muchos autónomos societarios y pequeñas empresas: la posibilidad de deducir como gasto el sueldo de los socios. Eso sí, no todos podrán hacerlo —y cumplir los criterios será clave para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Qué cambia exactamente en la deducción de socios?
Hasta ahora, en muchos casos, la retribución de los socios con funciones de gerencia o dirección no se consideraba gasto deducible si no estaba debidamente justificada. Con el nuevo criterio, el salario podrá deducirse en el Impuesto sobre Sociedades, siempre que se cumplan una serie de requisitos que Hacienda ya ha empezado a perfilar.
Requisitos para aplicar la deducción
Para que este gasto sea aceptado por la Administración, habrá que acreditar:
- Existencia de una relación laboral o mercantil: Debe haber contrato, nómina y cotización a la Seguridad Social, salvo que se trate de funciones de administrador, que siguen su régimen específico.
- Remuneración aprobada: El importe debe figurar en estatutos o estar aprobado por la junta general, con acta que lo respalde.
- Trabajo efectivo: No basta con ser socio; es necesario demostrar que se realizan funciones reales y necesarias para la empresa.
- Retribución razonable: Hacienda podrá cuestionar salarios desproporcionados respecto al mercado o a la capacidad económica de la empresa.
Por qué es relevante para pymes y autónomos societarios
Para muchas sociedades pequeñas, esta medida supone:
- Menor base imponible en el Impuesto sobre Sociedades.
- Mayor formalización y transparencia en la gestión de la empresa.
- Posibilidad de optimizar la fiscalidad sin recurrir a estrategias de dudosa legalidad.
Riesgos y precauciones de esta deducción
Si no se cumplen los requisitos, Hacienda puede rechazar la deducción y exigir el pago de la cuota impagada más intereses y sanciones. Además, este nuevo marco fiscal podría aumentar los controles sobre las retribuciones de socios y administradores.
Conclusión
Si eres socio de tu propia empresa y trabajas en ella, 2025 puede ser un año para revisar tu estructura retributiva y asegurarte de que todo está documentado y aprobado correctamente. En Gapyme te ayudamos a analizar tu caso y a implementar las medidas necesarias para que aproveches esta deducción sin riesgos.
📞 GAPYME – Asesoría en Huelva y online
959 25 58 11
asesoria@gapyme.com